Hace unos días visité Tegel, un barrio del distrito de
Reinickendorf, en Berlín.
En este pueblo se encuentra
el principal aeropuerto de la ciudad de Berlín y también el palacio donde
nacieron los celebres hermanos Wilhelm y Alexander von Humboldt. También en ese
lugar está ubicado el pequeño cementerio familiar donde reposan sus restos. La
mansión renacentista de Tegel se construyó en 1558 y fue remodelada al estilo
clásico por el famoso arquitecto y pintor Karl
Friedrich Schinkel. Fue el primer museo de antigüedades de Prusia.

En
el 2008 fue la primera cooperación de los historietistas cubanos en un proyecto
alemán. En ese año nos visitaron los artistas Titus Ackermann, Jonás Greulich y
Thomas Legron, los cuales integran,
desde 1994, el grupo Moga Mobo. Ellos participaron en el Encuentro de Historietistas,
evento bienal que coincide con la Feria del Libro de La Habana. De esta
fructífera reunión surge el número 104 de la revista Moga Mobo dedicada a Cuba
y donde participaron artistas alemanes, cubanos y belgas.
Cuando la revista llegó a La Habana tuvimos una cena
con Petra Röhler y Christoph
Bertrams, los representantes del Instituto Goethe para Cuba. Fue en ese
encuentro que se me
ocurrió la idea de hacer un libro con la vida de Alejandro de Humboldt, pero no
de un modo muy formal, como otros libros de historietas históricas, sino
jugando un poco con el tiempo, ubicando a Humboldt en la Cuba del presente o
imaginándonos como sería un Humboldt en el futuro.
Fue
una tarea ardua convocar a los artistas que participarían en el proyecto,
reunir suficiente material artístico debido a la extensión de la obra, buscar
información, ya que la mayoría de las bibliotecas tienen libros sobre Humboldt
con datos obsoletos. ¡Y con
Internet no podíamos contar mucho!
Todos conocen las dificultades
que tenemos con este medio en nuestro país.
¡Y las páginas de Humboldt estuvieron presentes en una exposición
realizada en la casa de Humboldt durante la Jornada de Cultura Alemana
realizada en La Habana en 2009!
El libro no se pudo imprimir en Cuba como queríamos,
entonces lo editamos en Berlín y así se pudo presentar en la Feria del Libro de
la Haban en febrero de este año 2011. Semanas más tarde estando de vacaciones
me llegaron varios correos de Petra. Entonces me entero que el hotel Meininger
iba a inaugurar un nuevo edificio hotelero en Berlín, ubicado en la misma casa
donde murió el destacado científico y querían utilizar mis cómics como tapetes
para decorar las paredes del lugar. ¡Fue una gran sorpresa! Una sorpresa que recompensó
todo el esfuerzo en la creación de nuestra obra.
Bolívar
solía decir de Humboldt: “Descubridor científico del Nuevo Mundo cuyo estudio
ha dado a América algo mejor que todos los Conquistadores juntos”.
Por eso estoy muy contento de toda la repercusión
que ha tenido nuestro libro y sé que a sido un aporte a la campaña por divulgar la
figura de este genial naturalista, científico y explorador alemán.
Che , felicidades Maikel llegaste lejos con tu arte. Espero llegar algún día así de lejos. :)
ResponderEliminar